Ni Taragüí ni Playadito: esta es la mejor yerba mate de Argentina, según especialistas

Leer nota completa en El Cronista

Un laboratorio analizó diferentes marcas en la categoría de este producto con palo y determinó que había una de ellas que destacaba en sabor y durabilidad.

Entre la gran cantidad de marcas de yerba mate que existen en Argentina, es complicado elegir una de ellas debido a la variedad en sabor, hierbas que traen o si contienen palo o no. Sin embargo, los especialistas ya eligieron la mejor de ellas y no quedaron dudas.

Se trata de una yerba misionera que es parte de un emprendimiento que lleva apenas dos años. Justamente, el Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la UBA lo destacó en la feria Caminos y Sabores por sus características únicas

¿Cuál es la mejor yerba de Argentina en 2025?

El evento Experiencias del Sabor que se realizó en el predio de La Rural de Buenos Aires este último sábado premió a la yerba misionera Atiguá como la mejor en la categoría con palo.

La producción se lleva a cabo en el municipio misionero de Jardín América y es parte de un proyecto acompañado por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

A partir del reconocimiento simbólico, esta mención les significa la obtención de la “llave del éxito”. Se trata un beneficio que asegura la participación en las próximas ediciones de la feria y promocionar los productos mediante la plataforma digital de Boutique de Caminos y Sabores.

¿Cómo fue la competencia de yerba mate?

La ceremonia destacó a diferentes productos artesanales provenientes de todo el país por la calidad y la identidad territorial. En esta ocasión, hubo siete categorías para premiar:

  • Yerba mate con palo
  • Miel de abeja
  • Queso de abeja
  • Queso de vaca pasta semidura
  • Salame picado grueso
  • Dulce de leche familiar
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Yerba mate sin palo

Con respecto a la elección de Atiguá, Alejandra Picallo, directora del Laboratorio de Análisis Sensorial de la FAUBA, sostuvo que se trata de una yerba “muy suave, muy equilibrada, armoniosa, bien en vista y mantenía el flavour en el tiempo”.

Asimismo, destacó: “Realmente me sorprendió porque no la conocía porque hacemos una selección a ciegas y a partir de los parámetros que tenemos para una buena yerba mate”.

La reacción de la marca de yerba

Carlos Coppoli, del Establecimiento Angiru S.R.L. que realiza la yerba mate Atiguá, habló con el Canal Doce tras el galardón. “Siento una felicidad total”, manifestó.

Luego, resaltó: “Cuando arrancamos con esto hace dos años teníamos un objetivo, una meta; hoy se cumple parte de ese proceso con el reconocimiento del jurado de experto”.

También explicó que el proceso de elaboración prioriza el cuidado del suelo y el medio ambiente:  “Le damos mucha importancia al estacionamiento natural y al trabajo que hacemos desde la chacra”. Por tal motivo, aseguró que el producto cumplió sus expectativas: “Creemos que se siente en el sabor”.

En el futuro, Coppoli adelanta que su intención es posicionarse en un segmento específico: “Nosotros queremos estar en el espacio de los productos naturales y orgánicos. Hay un público que busca eso y creemos que tenemos algo valioso para ofrecer”.