
Primera Yerba Orgánica en obtener el Galardón
En la edición 2025 de Caminos y Sabores, Atiguá recibió el máximo reconocimiento en la categoría más competitiva del Concurso de Experiencias de Sabor, consolidándose como referente de calidad y sabor auténtico.
El jurado, integrado por especialistas en análisis sensorial, evaluó a ciegas todas las muestras y destacó el sabor, equilibrio y armonía de Atiguá, cualidades resaltadas por la directora del laboratorio de la UBA, Alejandra Picallo:
“La decisión se definió por el sabor en boca: una yerba suave, equilibrada y armoniosa, con un sabor que se mantiene en el tiempo. Nos sorprendió gratamente porque evaluamos todas las muestras a ciegas y cumplió con todos los parámetros sensoriales que buscamos.”
Cuando diseñamos Atiguá, Sabíamos que teníamos un producto muy bien trabajado en el campo y en el secadero. NUestro “Maestro Secador” hace honor al nombre y transforma nuestra hoja verde en la yerba mate canchada que nosotros imaginamos. Luego, 24 meses después de reposar en nuestro noque, la yerba mate esta lista para la etapa final, la molienda y envasado. En esta última etapa trabajamos con la molienda, específicamente para lograr el efecto deseado. Que el “espíritu salvaje de la selva”, ya domado por el tiempo, se libere de forma suave y equilibrada a lo largo de las cebadas. El exclusivo paquete trilaminado de Atigua, hace el resto: conserva sus propiedades de forma optima. El resultado esta a la vista…

Este premio es fruto de un trabajo apasionado de un gran equipo de personas que trabaja la tierra, el secadero, el molino, los envases, la administración, siempre respetando la tradición y apostando por una yerba 100% orgánica y natural.
¡Gracias por ser parte de Establecimiento Angirú!
Los invitamos a probar o a seguir tomando ATIGUÁ!!!!
Hola mí nombre es Natalia soy de coronel Suárez pcia buenos aires .estoy buscando yerbas orgánicas al por mayor para revender
Hola Natalia. Por favor, llena nuestro formulario de contacto o escribinos al botón de whatsapp. Saludos
Pregunta, el secadero que procesa esta yerba mate Atigua es esclusiva de la marca? Y de qué localidad son ambos establecimientos en Misiones. Gracias
El secadero que procesa nuestra yerba no es exclusivo de nuestra marca. De todas formas, el secadero está certificado orgánico e incluido dentro de nuestros procesos de trazabilidad, lo que nos permite asegurar que nuestra yerva mate canchada, proviene 100% de la hoja verde que cosechamos en nuestras chacras.
Cuáles son las ventajas de estacionar la yerba durante 24 meses antes del envasado y la venta? Gracias
En Establecimiento Angirú creemos que el tiempo es parte esencial del proceso. Así como la selva necesita sus estaciones para regenerarse, la yerba también necesita su propio ritmo para alcanzar su equilibrio.
Por eso, nuestras partidas reposan naturalmente durante 24 meses antes del molido y envasado.
1. Un proceso que afina el carácter
El estacionamiento es una práctica tradicional en la elaboración de yerba mate. Durante este período, la yerba canchada —ya seca y sin palo grueso— descansa en ambientes controlados, permitiendo que los compuestos naturales se integren y se estabilicen.
Estudios del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) y de la Universidad Nacional de Misiones destacan que las condiciones de temperatura y humedad influyen directamente en la calidad sensorial y la vida útil del producto (Surkan et al., 2009; Wood & González, 2012).
2. Antioxidantes naturales que se preservan
La yerba mate es rica en polifenoles, especialmente ácidos clorogénicos, responsables de buena parte de su actividad antioxidante.
Investigaciones argentinas (Miño Valdés, 2020) y revisiones internacionales (Valerga et al., 2012; PMC 10395892, 2023) señalan que el reposo y las condiciones de almacenamiento pueden contribuir a conservar estos compuestos bioactivos, que ayudan a proteger las células del estrés oxidativo.
3. Aromas integrados y sabor más redondo
A lo largo del reposo, los aceites esenciales se equilibran y los taninos se suavizan, generando un perfil más armonioso. Si bien no hay estudios que comparen directamente 12 meses contra 24 meses, la bibliografía reconoce el “aging” prolongado como una práctica propia de las yerbas premium (Wiley, 2012).
En Angirú lo entendemos como una manera de honrar la paciencia: dar tiempo a la hoja para expresarse con plenitud.
4. Coherencia y nobleza en cada lote
Este proceso nos permite estandarizar naturalmente el sabor, el aroma y la textura de nuestra yerba, reduciendo variaciones entre cosechas y garantizando una experiencia sensorial coherente.
Así, cada mate de Angirú expresa no solo el suelo y la selva que la vieron nacer, sino también la calma del tiempo que la maduró.
—
📚 Fuentes consultadas
Surkan et al. (2009). Influencia de la temperatura y humedad del almacenamiento en la vida sensorial de la yerba mate.
Wood & González (2012). Ganancia de humedad de yerba canchada durante el estacionamiento.
Miño Valdés, J.E. (2020). Polifenoles en yerba mate y su relevancia antioxidante. UNaM.
Valerga et al. (2012). Actividad antioxidante y compuestos fenólicos en yerba mate.
Wiley (2012). Industrial processing and aging of Ilex paraguariensis.
PMC 10395892 (2023). Review on yerba mate polyphenols and antioxidant capacity.